viernes, 11 de mayo de 2007

Paris; la cuidad del vino y la miseria



A pocos kilometros de Versalles se encontraba; Paris la ciudad tristemente estaba sumergida en la mas absoluta miseria; algunas tabernas por la noche prendian sus leves luces ; para brindar vino a los habitantes que solo se sentian disconforme con las actitudes de sus monarcas reales.

A la muerte de LuisXV al caer en su caballo cuando iba de caza; muchas de sus aberraciones economicas tuvieron fin en el corazon de los habitantes Parisinos, cifrando asi toda la esperanza posible en sus nuevos monarcas; Maria Antonieta de Austria y Luis XVI; con la mas clara devocion en que pudiesen elevar la calidad denigrante de vida por entonces ; el precio del pan debia bajar ; lo medicos debian atender a mas gente; la mortandad infantil no debia ser tan acelerada :

Pero muy por el contrario de la esperanza ; los nuevos monarcas llegaron a llenar los corazones Parisinos de resentimiento ; rencor; impotencia que se incubaban y que luego darian vida a actos terroristas y mas tarde a la proclamada REVOLUCION FRANCESA.

Todos los habitantes de Paris saben lo que es tener hambre y alimentarse solo de pan y sopa de patatas; imaginan que en algun lugar llamado Versalles; hay inmensos bamquetes diarios de cerdos asados enteros, cestas de pan frances caliente; montañas de patatas, inmensos quesos de Gruyerer; uvas ;vino de la mas fina calidad; piensan en que si estuviesen ahi podrian robar una hogaza y echar a correr y tragársela antes de que les pillen.

Y es que en 1788 la economia francesa sufrio una crisis triple: la cosecha de cereales tan esperada por los campesinos se habia arruinado; el vino no producia igual; y las vacas no producian ya casi nada ; el hambre parecia ser un latigo que azotaba ferozmente a todos los campesinos; ya la harina escaseaba y la leche tambien ; subio el precio del pan y cualquier empleo en Paris recibia un salario muy bajo ; ni siquiera el trabajo podia cubrir los requerimientos necesarios

Paris por la noches del la segunda mitad del siglo XVIII cantaba una melodia muy triste ; dulce; compadeciente que lentamente se a hacia mas fuerte; mas agresiva ; menos entonada...

No hay comentarios: